
Unitarios
Los servicios de culto regulares tienen lugar tradicionalmente en domingo por la mañana. Son encuentros habitualmente semanales, aunque los grupos más pequeños pueden optar por reunirse de forma quincenal o mensual. Es el momento en que toda la congregación se reúne en pleno para celebrar su fe en comunidad.
La imagen de un cáliz en el que arde una llama se ha convertido en las últimas décadas en el símbolo de identificación más común entre los grupos unitaristas en todo el mundo y suele utilizarse también como logotipo en sus páginas web y en sus publicaciones. Otros símbolos unitaristas son una paloma blanca sobre una roca (iglesias de Hungría y Transilvania), unos girasoles (iglesia Unitaria checa) o una runa germánica (unitarios alemanes).
El rito de la comunión es característico de la tradición cristiana y, como tal, se lleva a cabo en las iglesias unitarias, aunque de forma y frecuencia irregular, y en algunas congregaciones (principalmente de Estados Unidos y Canadá) ha dejado de realizarse de forma casi total.
Asimismo las iglesias unitarias han desarrollado rituales originales propios, como la Comunión de las Flores, creada por el pastor Norbert Čapek de Checoslovaquia. Estas celebraciones novedosas son un signo de la progresiva diferenciación de las iglesias unitarias respecto a los oficios religiosos de otras confesiones de origen protestante.
En la mayor parte de países, el modelo de organización propio del Unitarismo es el congregacionalismo. Según este modelo, que también siguen algunas denominaciones protestantes, cada congregación tiene total autonomía para la gestión de sus propios asuntos, elección de cargos y decisión sobre sus finanzas y su vinculación con otras congregaciones.
Las iglesias unitarias son, por tanto, asociaciones nacionales de congregaciones, constituidas mediante la unión federal de las congregaciones locales. Estas asociaciones nacionales se rigen a través de una Asamblea General compuesta por delegados de las congregaciones locales y que se reúne periódicamente (generalmente cada año).


